Bielorrusia: un incendio destruye parcialmente la Catedral de Budslaw
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
LOS FIELES PUDIERON SALVAR ICONOS, LIBROS LITÚRGICOS Y UN ÓRGANO
Bielorrusia: un incendio destruye parcialmente la Catedral de Budslaw
Alrededor de las 8 de la mañana del pasado martes, poco antes de comenzar la Santa Misa, estalló un incendio en la Catedral de la Asunción de la Virgen María en Budslaw, el santuario más venerado por los católicos bielorrusos.
(Asia News) Según testigos, el incendio comenzó en el techo, que se derrumbó sobre la nave central a las 10 aproximadamente, antes de que los bomberos pudieran contener y apagar el fuego, lo que consiguieron cerca de las 3 de la tarde. La Conferencia de Obispos Católicos de Bielorrusia pidió ayuda a todos los fieles para restaurar la iglesia lo antes posible.
Los feligreses y colaboradores del santuario lograron sacar las imágenes sagradas, los libros, el pequeño órgano y otros enseres. Sobre todo pusieron a salvo el precioso icono de la Madre de Dios, la imagen más venerada en la Iglesia católica de esta región. El ícono fue pintado en Roma y el papa Clemente VIII lo regaló a los bielorrusos en 1598. Con este regalo el Papa se proponía felicitar al voevoda de Minsk, Jan Pats, que había regresado al catolicismo desde el calvinismo. El icono simboliza así la fidelidad a Roma de los católicos del antiguo reino de Polonia-Lituania, que posteriormente fue incorporado al imperio ruso y soviético hasta que recuperó su independencia de los últimos 30 años.
La peregrinación en honor de la Asunción, a mediados de agosto, es la principal expresión de la devoción de los católicos en Bielorrusia, a la que acuden a pie desde todo el país e incluso desde Polonia, Lituania y hasta Rusia. El santuario fue construido a principios del siglo XVII y se encuentra en la diócesis de Vitebsk, en la región noreste del país que limita con Rusia, donde la mayoría de los creyentes son ortodoxos, por lo que representa un puesto de avanzada del catolicismo en tierra rusa.
El obispo de Vitebsk, sufragáneo de Minsk-Mogilev, Mons. Oleg Budkevič, pidió a todos los fieles que rezaran por la salvación del santuario Budslaw, «que no solo es el centro de nuestra vida espiritual sino también un monumento excepcional del arte y la arquitectura sagrada». En 1994 el Papa Juan Pablo II otorgó a la iglesia el título de basílica menor y en varias oportunidades expresó su deseo de visitarla. Ese viaje no se pudo realizar debido a las estrechas relaciones con Rusia. El Papa confirmó su amor por Bielorrusia en el breve Universae Bielorussiae de 1996, donde también menciona la basílica de Budslaw, y envió repetidamente su bendición a los católicos bielorrusos durante sus viajes a Polonia y los países bálticos, y las visitas de peregrinos bielorrusos a Roma.
Santo Niño de Cebú Imagen original del Señor Santo Niño de Cebú Localización Cebu, Filipinas Fecha 21 de abril de 1521 Testigo Fernando de Magallanes Antonio Pigafetta Rajah Humabon Escribe Estatua de madera Aprobación Papa Inocencio XIII Papa Pablo VI Papa Juan Pablo II Papa Francisco Santuario Basílica Minore del Santo Niño Atributos corona, cetro, Globus cruciger, piel oscura, manto granate Santo Niño de Cebú es un católico romano título del Niño Jesus asociado con una imagen religiosa del Niño Jesús [1] ampliamente venerado como milagroso por Católicos filipinos. [2] [3] Es el artefacto cristiano más antiguo de Filipinas, [4] originalmente un regalo del explorador Fernando de Magallanes a Rajah Humabon y su consorte principal a causa de su bautismo en 1521. [5] La estatua de madera oscura mide aproximadamente treinta centímetros de alto y está tallada en el flamenco est...
P. Karl Wallner: «Medjugorge es un foco misionero para Europa» Medjugorge LOS PEREGRINOS SE SIENTEN «CERCA DEL CIELO» P. Karl Wallner: «Medjugorge es un foco misionero para Europa» El director nacional de las Obras Misionales Pontificias (Missio) en Austria, el padre Karl Wallner, ha descrito el lugar de peregrinación de Medjugorje como un «foco misionero para Europa» y lugar de un «carisma contemporáneo que va más allá de los sacramentos».
EL PREPÓSITO GENERAL DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS LLORA POR VENEZUELA Arturo Sosa: «Si no participamos en la vida pública, seríamos puros idiotas» En un nuevo libro-entrevista, el Prepósito General de la Compañía de Jesús, P. Arturo Sosa, reconoce que «llora» por lo que ocurre en su país natal, Venezuela. Además asegura que si los cristianos no participan en la vida pública, serían «puros idiotas»
Comentarios
Publicar un comentario